5 Cosas que todo Emprendedor debe saber

cosas-que-todo-emprendedor-debe-saber

Para convertirte en un emprendedor exitoso, debes de tener en cuenta algunos puntos para garantizar que tu proyecto o negocio alcance las metas que estas esperando; en la actualidad el emprendedor digital debe estar preparado para nuevos retos, retos que irán cambiando de acuerdo al tipo de público al que vamos a llegar y los medios que vamos a utilizar; aunque es una labor que requiere de mucho tiempo y esfuerzo, también puede darnos increíbles beneficios.


Es por eso que debes de tener estos 5 puntos en mente para garantizar que tu esfuerzo está rindiendo frutos:


1.- Medir y establecer metas: Para poder empezar a medir nuestros resultados, es importante comenzar a establecer nuestras metas a corto, mediano y largo plazo; aunque debemos de ser conscientes que nuestras metas a corto y mediano plazo estarán expuestas a cambios, cambios que son influenciados por haber cumplido las metas iniciales, cambios externos a nosotros o cualquier otro fenómeno que afecte nuestro negocio; al tener metas podemos tener una ruta mucho más segura de alcanzar el éxito deseado.


2.- Busca Innovación y diferenciador: Uno de los puntos clave para poder crecer y permanecer como una empresa Top, es tener esos factores que te hagan diferentes en comparación con otra empresa, ya que cuando hay muchas empresas iguales, todas crecerán al mismo nivel, sin embargo cuando existen diferenciadores, tienes más posibilidades de sobresalir y hacer crecer a tu negocio. Y una de las razones por la que una empresa se distingue del resto es por la innovación en sus productos o servicios, así que si estás pensando en llevar tu emprendimiento al máximo, lo ideal es considerar importar productos de China completamente innovadores que llamen la atención de tu público meta y posicionar tu imagen de forma positiva.


3.- La Inversión no se recupera en un día: Antes de empezar a emprender, debes de tener en mente que los primeros meses o años, serán de los más complicados para tu economía, en los que tal vez no verás grandes ganancias, debido a que tendrás que mantenerte en constante reinversión hasta encontrar un modelo o estrategía que te permita reinvertir menos y ganar mucho más; sin embargo este proceso pasa por todos los emprendedores, pero de ti dependerá el tiempo en el que se empiecen a multiplicar tus ganancias y recuperes tu inversión inicial.


4.- Crea Socios Profesionales: Recuerda que las empresas con mayor posibilidad de crecimiento, son aquellas que tienen detrás a un grupo de aliados y socios igual de responsables y dedicados a sus labores, recuerda que cada proceso es importante y a su vez cada uno tiene un tiempo límite para realizarse; es por eso que necesitas tener socios confiables por ejemplo:

  • Proveedores Chinos que te entreguen productos de calidad y en el tiempo estimado

  • Un equipo de logística Internacional como Kuinsen, que se encargue de todos los trámites y procesos de importación

  • Un sitio de venta online que te garantice entregas seguras a tus clientes y la facilidad para vender todos tus productos a través de su Marketplace.

  • O bien, una empresa de entrega que garantice la seguridad de tu carga hasta la llegada con el cliente.

Estas pequeñas sociedades y servicios influyen en todo tu proceso de venta, es por eso que debes seleccionar muy bien a tus socios y elegir a los mejores por el bien de tu emprendimiento.


5.- Nunca dejarás de aprender de tu negocio: Así como en la vida diaria el aprendizaje es constante, y en el emprendimiento no es la excepción, ya que día a día los hábitos de compra, tendencia y muchas cosas más van cambiando e influyen en nuestro público, es por eso que es fundamental seguir analizando a nuestro público, conocer nuevos modelos de negocio o de marketing, conocer los cambios dentro de las redes sociales en donde realizamos nuestras campañas, ya que anticiparnos a cualquier situación externa nos dará la posibilidad de evitar bajar nuestro número de ventas o perder clientes potenciales; debemos estar abiertos a nuevos cambios, aprender de nuevos procesos y aplicarlos con el fin de continuar creciendo junto con nuestro emprendimiento.

Autor: Daniel Carbajal

Fuente: Kuinsen

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Política de cookies